El pasado día 2 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto 1049/2020, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, aprobado por el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación. La dificultad de realizar las pruebas de forma presencial debido a la crisis provocada por la Covid-19 ha provocado la aprobación de este decreto.
En los meses que duró el confinamiento quedaron suspendidos los exámenes para la obtención de la nacionalidad española. Es una realidad que debido a la actual situación de pandemia las administraciones públicas han comenzado poco a poco a digitalizarse y los usuarios a utilizarlas con mayor normalidad.
Será el propio Instituto Cervantes el que podrá habilitar un sistema remoto para poder realizar el examen en caso de necesidad, esto quiere decir que las pruebas serán presenciales, si bien podrán ser también realizadas de manera remota utilizando medios digitales que permitan comprobar la identidad de los interesados. Hasta ahora el Cervantes no se ha pronunciado sobre esta habilitación remota. Recordamos que para poder tramitar la solicitud de nacionalidad española por residencia, se debe superar la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, el conocido como CCSE y en determinados casos el DELE (diploma de español como lengua extranjera)
En su virtud, se procede a modificar los apartados 2 y 3 del artículo 6 del Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, que pasan establecer lo siguiente:
«2. Ambas pruebas serán diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes, de acuerdo con el penúltimo párrafo del número 3 de la disposición final séptima de la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, y con lo establecido en la normativa específica del Instituto Cervantes y en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera (DELE). Las pruebas serán presenciales, si bien podrán ser también administradas a distancia utilizando medios electrónicos que permitan comprobar la identidad de los interesados y el correcto desarrollo de las pruebas, en los supuestos y con los requisitos que determine el Instituto Cervantes». «3. En todo caso, la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España estará formada por un sesenta por ciento de preguntas relativas a conocimientos sobre la Constitución y la organización administrativa y territorial de España y por un cuarenta por ciento de cuestiones sobre la cultura, la historia y la sociedad españolas. Todas las preguntas de esta prueba serán de respuesta cerrada y tendrán el mismo valor dentro del conjunto de la prueba, la cual se llevará a cabo, sin perjuicio de su realización a distancia en los términos establecidos en el apartado anterior, con carácter periódico en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes para realizarlas, debiendo estar aprobados y publicados, con carácter previo a las pruebas, los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones».
Comentarios recientes